La residencia permanente llegará pronto para quienes ya están en Canadá

Por Vilma Filici

La semana pasada asistí a una conferencia nacional sobre inmigración en la ciudad de Halifax, en Nueva Escocia, y en la conferencia se asentaron muchas de las nociones que ya teníamos acerca de lo que va a suceder en el futuro con los programas de inmigración, y particularmente con las personas que se encuentran ya en Canadá como estudiantes internacionales o como trabajadores temporales.

Y el lunes también salió una noticia en el periódico The Hill Times, de Ottawa, con relación a las personas que se encuentran en el país de manera indocumentada. En ambas instancias todo parece ser muy positivo para las personas que se encuentran ya en Canadá.

Primeramente, en la conferencia se habló acerca de los trabajadores temporales y de los estudiantes internacionales, y sobre cómo podían llegar a obtener la residencia permanente. Sabemos ya desde hace tiempo que los programas para la clase económica, que son los trabajadores calificados, la mano de obra especializada y el Canadian Experience Class, han cambiado muchísimo en términos de la manera en la cual las personas son seleccionadas y son invitadas a aplicar.

Nosotros, desde el 2015, estamos acostumbrados a que la persona con el mayor puntaje en el Express Entry es quien va a ser invitada a aplicar. Pero ya hace meses se creó lo que se llama una selección por categoría, y no solamente se están invitando a personas en un llamado general por el puntaje, sino que también periódicamente se está invitando a aplicar a personas que caen dentro de las categorías de ocupaciones que están en demanda a través del país.

Esas categorías, entre otras, son: Dominio del idioma francés; Ocupaciones sanitarias; Ocupaciones de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM); Ocupaciones comerciales; Ocupaciones de transporte; y Ocupaciones agrícolas y agroalimentarias.

Lo que afirmaron la mayoría de los burócratas del gobierno federal durante la conferencia es que ellos planean seguir con esa estrategia, que es la de dar la residencia permanente a las personas que son necesarias para el país, y que por el momento se van a mantener estas categorías, pero a medida que pase el tiempo y cambien las necesidades, las categorías se van a ir también ajustando a esas necesidades.

Algo también que me pareció muy, muy interesante, es que se le va a dar más posibilidades a las provincias y a los territorios de seleccionar a sus propios inmigrantes. Y aquí también se van a basar en las necesidades específicas de las provincias, que es algo que ya también se venía dando, pero ha sido afirmado por el gobierno federal en esta conferencia.

Entonces, para los 2.5 millones de personas que se encuentran en el país con residencia temporal, sabemos que el gobierno está tomando medidas para que logren la obtención de la residencia permanente. Y es muy importante que las personas se saquen de la cabeza la idea de que el puntaje está super alto, sino más bien que se enfoquen en cuáles son las ocupaciones que les permitirían, particularmente a los estudiantes internacionales una vez que salen de sus estudios y pueden obtener el permiso de trabajo abierto, obtener la residencia permanente.

Que se enfoquen en buscar empleo en estas áreas que están en muchísima demanda y que por seguro son las personas que van a ser invitadas a aplicar. Y hay que recordar que, en estas categorías, cuando hagan estos sorteos, el puntaje va a ser bajo, va a ser por ahora entre 400 y 425 puntos.

Hay otra categoría en la que también se enfatizó, que es la categoría de los francófonos, de las personas que tienen buen manejo del idioma francés y algo de inglés, que son categorías que van a ser invitadas a aplicar para la residencia permanente porque el gobierno quiere aumentar el número de francófonos fuera de la provincia de Quebec.

Así que estas son todas noticias muy importantes para aquellas personas que se encuentran en el país queriendo obtener su residencia permanente, pero que su puntaje en el Express Entry está muy debajo de los 500 puntos.

Con respecto a la regularización de los indocumentados en el país, ya habíamos escuchado hace un par de semanas que el Primer Ministro había dicho que se seguía trabajando el tema de su regularización. Pues bien, el ministro Marc Miller dijo en una entrevista con los periódicos Globe and Mail y The Hill Times, de Ottawa, que el proyecto para la regularización se va a dar antes del 21 de junio. Y por favor no confundir: No se va a anunciar el programa, sino que se va a presentar el proyecto de ley ante el Parlamento antes del 21 de junio, porque es la fecha en la que el Parlamento cierra para el verano.

Lo que me pareció súper interesante es que dijeron que lo iban a empezar a hablar esta semana y que lo quieren tener presentado antes de que el Parlamento se retire para el verano, que es el 21 de junio.

Esta es una política para la cual muchísimos grupos han estado cabildeando durante muchos años, y cuando digo muchos años estamos hablando de por lo menos desde el 2005. Este programa de regularización es algo que el Primer Ministro ordenó en su carta de mandato en diciembre del 2021 al que fuera antes ministro de inmigración, Sean Fraser, que ahora es el ministro de vivienda, y que fue pasando por ministros y ahora cae en la responsabilidad del ministro Marc Miller.

También, el 17 de mayo, Justin Trudeau les dijo a reporteros en Winnipeg que tiene que haber una avenida para la regularización de ciudadanía. Entonces queda bien claro que esto sí se va a dar.

Teníamos el temor de que no se diera por la atmósfera negativa que hay con respecto a inmigración en estos momentos, particularmente con el problema de vivienda que existe y que lamentablemente se ha culpado a los trabajadores temporales y a los estudiantes internacionales por esta escasez de vivienda. Pero lo que concluyeron es que las personas que ya están en Canadá tienen su vivienda y no van a interferir para nada con las medidas que se van a tomar para aumentar la accesibilidad a la vivienda.

Hay algo que me pareció súper interesante en lo que dijo el ministro Miller, y que también me sorprendió porque se esperaba que el programa de regularización solamente fuera elegible para aquellas personas que habían venido con una visa de turista y se quedaron después de haberse vencido su estatus en el país. Es que parece ser que el programa va a ser muchísimo más amplio. Según lo conversado, se espera también regularizar a los solicitantes de refugio que fueron rechazados y después decidieron quedarse.

Sobre este programa explicaron además que no va de inmediato a regularizar a medio millón o 750,000 indocumentados. En vez, se espera que el proceso ocurra paulatinamente.

Quiero enfatizar que no hay una versión oficial aún, pero la información brindada en los medios de comunicación, afirman que se les va a dar primero un permiso de trabajo temporal y posteriormente se les irá otorgando la residencia permanente.

Estas son excelentes noticias para todas las personas que se encuentran en el país de manera indocumentada, no importa la manera en la cual hayan llegado a esa situación.

No obstante, no considero para nada correcto lo que ha dicho también el Primer Ministro Justin Trudeau, pues mientras se está creando un programa de regularización, también tienen que acelerar los procedimientos de deportación y sacar a cuanta más persona puedan del país. Como han dicho algunos abogados, el ministro está hablando de dos cosas contrarias a la vez, porque por un lado estamos diciendo que vamos a regularizar a los indocumentados, pero por otro lado queremos sacar a cuantos más podamos antes de acceder a la regularización. Esto, en mi consideración, es tremendamente injusto y diría que es una violación a los derechos humanos de las personas que van a ser deportadas y, por ende, perderían esta oportunidad de obtener la residencia permanente.

Espero que el Primer Ministro Trudeau, el Ministro Miller y sus respectivos equipos reconsideren esta posición y detengan las deportaciones, permitiendo a todas las personas en esa situación la posibilidad de obtener la residencia permanente en Canadá.