Caroline Dawson (1979-2024): Del lado de la vida, hasta el final

Caroline Dawson, en enero de 2023. FOTO ALAIN ROBERGE, ARCHIVOS DE LA PRESSE.
Pocos escritores han tenido un impacto tan profundo en la literatura quebequense en tan poco tiempo como Caroline Dawson, narradora de origen hispano. Aunque nadie ignoraba que el cáncer iba ganando terreno, la incredulidad ante su muerte, a los 44 años, no fue menos total, dado que se mantuvo del lado de la vida, hasta el final.
Por Dominic Tardif, diario La Presse

“En este momento, además del cáncer, soy realmente una privilegiada. Me siento realmente afortunada”. Estas frases fueron pronunciadas por Caroline Dawson en diciembre de 2021, pocos meses después de enterarse, en agosto de 2021, de que un goliat de 25 centímetros –el apodo que le había puesto a su tumor– estaba alojado en su interior. Estas frases, tan sorprendentes como hermosas, dicen mucho de este obstinado rechazo de la amargura con la que acogió la enfermedad en su vida, en el momento en que despegaba su carrera como escritora.

Publicada en noviembre de 2020 por Éditions du Stir-Mage, su novela Là où je me terre pertenece a esta categoría excepcional de libros que atraen los corazones del mundo literario y del público en general. Ciertamente, la inmigración ya había sido objeto de varias ficciones quebequenses, pero la vida cotidiana de una familia de refugiados rara vez había sido descrita con tanta claridad, ternura y agudeza en detalles conmovedores.

“Escribí este libro porque quería que mi madre se convirtiera en un verdadero personaje de la literatura quebequense”, confesó en noviembre de 2023, “y no era obvio que encontraríamos allí amas de casa latinoamericanas”. Quería hacerle este honor: “te convertirás en un personaje y existirás en la cabeza de la gente para siempre”.

Ira y gratitud

Nació en Chile en 1979. Caroline Dawson arribó a Quebec a los siete años, con sus dos hermanos y sus padres, que de repente se vieron arrojados al fondo de la escala socioeconómica, el de los apartamentos mal aislados, los trabajos ocasionales donde no faltan humillaciones.

Caroline Dawson creía que la verdadera naturaleza de la humanidad reside más en la solidaridad que en su opuesto, pero no perdonó a aquellos por cuya causa la existencia de tantos inmigrantes sigue cargada de sacrificios y sufrimientos.

“Ha sido un libro un poco complicado de escribir, porque hay en mí a la vez ira y gratitud”, explicó en una entrevista, en diciembre de 2021, reaccionando a las críticas a su novela publicadas en las redes sociales por el primer ministro François Legault (“Un bonita historia de una familia que no lo tuvo fácil”, que podría parecer simplista).

“Mi libro no es solo eso”, añadió en noviembre de 2023. “Mi libro habla de cosas que podrías mejorar y que no”.

La escritora y su novela Là où je me terre, que narra una historia de exilio y agitación, que la llevó desde Chile durante la era Pinochet hasta Montreal en los años 80. PHOTO : Chloé Charbonnier. Radio Canada.

Lectores entusiastas

Escrito en un lenguaje inconforme, pero que quería que fuera sencillo para que su madre, que aprendió francés al llegar a Quebec, pudiera leerla sin dificultad, Là où je me terre se benefició del entusiasmo de varios admiradores célebres.

Agradecida a cada uno de sus lectores, Caroline Dawson tuvo el honor de recordar que una columna de Simon Boulerice había hecho volar las alas de su novela, al igual que la feroz defensa del dramaturgo Michel Marc Bouchard: “¡Más feliz cuanto más leemos!”, en mayo de 2021.

El libro también se coronó en 2022 con el Premio Literario para Estudiantes Universitarios, un premio particularmente significativo para esta profesora de sociología del CEGEP, que puso mucha esperanza en los jóvenes.

Siguiendo el deseo de Caroline Dawson, su familia invitó el lunes a todos aquellos que la admiraban, de cerca o de lejos, a ofrecer una donación a la Fundación del Cégep Édouard-Montpetit, para la creación de una beca que proporcionará ayuda financiera a jóvenes Mujeres inmigrantes de primera generación.

“Tengo la impresión de que están mucho menos confinados que nosotros, que van a deshacerse de muchas estructuras que quizás ya eran útiles, pero que se han vuelto opresivas”, observó en febrero de 2023, sobre la generación de sus hijos, Bérénice y Paul, a quienes dedica su poemario Ce qui est tu (Tríptico).

Una fe hacia el mundo

“Tenía siete años la primera vez que decidí no suicidarme”. Esta es la primera frase del prólogo de Là où je me terre, en la que Caroline Dawson describe haber pensado en tirarse por la ventana al enterarse de que su familia pronto se iría de Chile para no volver jamás.

“Sólo que no salté”, escribe sobre este “primer acto de fe hacia el mundo”. “No por apatía, no por pereza. Ante el llamado de la nada, tomé la primera decisión que contaba”.

Caroline Dawson nunca dejó de renovar esta elección, a pesar de la sombra de la enfermedad. Y aunque siempre resulta arriesgado intentar determinar las razones por las que una persona consigue no dejarse vencer por la amargura ante una realidad tan implacable y cruel como el cáncer, parece innegable que Caroline Dawson encontró una parte de su fe en el mundo de los libros. Su hija se llama Bérénice, como la Bérénice de Ducharme. Es difícil imaginar una declaración de amor más profunda ofrecida a nuestra literatura.

Puede leer el artículo completo en francés en La Presse en este enlace:

https://www.lapresse.ca/arts/litterature/2024-05-20/caroline-dawson-1979-2024/du-cote-de-la-vie-jusqu-a-la-fin.php