Palabras moriscas en español actual

Foto: Pixabay.com
Por Enrique Pato

El léxico de origen morisco (o árabe hispánico) que conservamos en español actual no es muy abundante, pero no por ello deja de ser interesante conocerlo. Quizá una de las palabras ‘moriscas’ que cualquier hablante puede reconocer de manera más fácil sea aljamía (ár. hisp. al‘aǧamíyya <ár. clás. a‘ǧamiyyah), es decir, el ‘texto morisco romance transcrito con caracteres árabes’. No se debe confundir el morisco peninsular de época de la Reconquista (musulmán bautizado) con el morisco americano de época colonial (nacido de español y mulata). En este caso nos interesa el primero.

El Diccionario de la lengua española (www.rae.es) incluye solo una veintena de términos del árabe hispánico, relacionados todos ellos con la cultura y las tradiciones moriscas peninsulares. A continuación, veremos algunos de esos morisquismos más importantes, divididos por campos semánticos.

Por lo que respecta a los instrumentos musicales, cabe señalar el adufe (ár. hisp. adduff <ár. clás. duff) o pandero morisco; la ajabeba (ár. hisp. aššabbába <ár. clás. šabbābah) o flauta morisca; y el añafil (ár. hisp. annafír <ár. clás. nafīr) o trompeta recta. Entre las fiestas propias moriscas destaca la leila (ár. hisp. láyla <ár. clás. laylah ‘noche’), fiesta y baile nocturno; y la zambra (ár. hisp. *zámra, <ár. clás. zamr ‘tocata’), fiesta con bulla, regocijo y baile.

Las prendas de vestir más notorias entre los moriscos fueron la aljuba (ár. hisp. alǧúbba <ár. clás. ǧubbah), aunque en origen morisca fue usada también por los cristianos, “consistente en un cuerpo ceñido en la cintura, abotonado, con mangas y falda que solía llegar hasta las rodillas” (RAE); el alquicel o alquicer (ár. hisp. alkisá/alkisí <ár. clás. kisā’), tipo de capa blanca de lana; y la marlota (ár. hisp. mallúṭa <ár. mallūṭah <gr. μαλλωτή ‘clámide de lana’), sayo vaquero para ceñir y ajustar el cuerpo.

Ciertos utensilios como la almozala o almozalla (ár. hisp. almuṣálla ‘tapiz de plegaria’ <ár. clás. muṣallà ‘lugar para rezar’) y la zofra (ár. hisp. súfra <ár. clás. sufrah) o alfombra morisca, se documentan en textos aljamiados y moriscos.

Entre los cargos y tipos sociales cabe destacar al arráez (ár. hisp. arráyis <ár. clás. ra’īs) o caudillo; término también empleado para el capitán de embarcación árabe o morisca, así como para el jefe “de todas las faenas que se ejecutan en la almadraba” (RAE); el elche (ár. hisp. ‘ílǧ <ár. clás. ‘ilǧ ‘bárbaro’), morisco renegado de la religión cristiana; el monfí (ár. hisp. munfí <ár. clás. manfī ‘desterrado, proscrito’), morisco que formaba parte de las cuadrillas de salteadores de Andalucía después de la Reconquista; y el tagarino (ár. hisp. ṯaḡarí <ár. clás. ṭaḡrī ‘fronterizo’), morisco que vivía y se criaba entre cristianos, y que por ser bilingüe (romance y árabe) no se podía distinguir ni conocer.

Por último, cabe señalar algunos sustantivos propios como grisgrís (ár. hisp. ḥírz <ár. clás. ḥirz) o amuleto de los moriscos; jofor (ár. hisp. ǧufúr <ár. clás. ǧufŭr ‘membrana de camello usada para adivinar’) o pronóstico; así como la locución adverbial erre que erre (ár. hisp. ḥírr úmmak ‘la vulva de tu madre’), empleada en origen por los arrieros moriscos de Andalucía y que hoy en día tiene el significado de ‘porfiadamente, tercamente’, y se emplea en todo el mundo hispanohablante.


Enrique Pato es doctor en Filología Española por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus campos de investigación se centran en la gramática, con especial atención a la sintaxis, y en la dialectología y la variación, tanto histórica como actual. Investigador principal de varios proyectos, Corpus de la sintaxis dialectal del español peninsular (FQRSC), Sintaxis dialectal del español (CRSH), El español en Montreal y COLEM (Corpus oral de la lengua española en Montreal), ha coeditado varios volúmenes colectivos y actas de congresos y tiene publicados más de un centenar de artículos en revistas nacionales e internacionales. En la actualidad es professeur titulaire en la Universidad de Montreal. Leer más artículos del autor.