Olmecas en Montreal

Muestra Caritas
Una extraordinaria exposición sobre la cultura olmeca y los pueblos del Golfo de México se presenta ahora en Montreal. Incluye más de 300 famosas piezas, algunas monumentales. Una gran ocasión para aprender y de paso disfrutar el buen clima en el Viejo Puerto.
Texto y fotos de Dino Rozenberg

Con el arribo de los buenos días primaverales a todo mundo se le antoja salir a disfrutar del aire y del sol. Así que la exposición de las culturas mesoamericanas pueden ser la excusa para salir con la familia, visitar un bonito museo y terminar el paseo con una buena caminata por el borde del río. Está bellamente presentada y también a los niños y jóvenes les encantará.

Lo primero que uno ve al comenzar el recorrido es una de esas colosales cabezas de piedra que han asombrado a los especialistas desde que fueron descubiertas, casi de casualidad, a mediados del siglo XIX. Como las otras –son más de una decena—halladas en la costa mexicana, esta tiene características intrigantes: labios gruesos y nariz aplanada poco frecuentes en América, y un extraño casco que ha desatado la imaginación de los curiosos. Algunas de esas esculturas tienen más de 3,000 años, pesan hasta 30 toneladas y fueron arrastradas desde canteras a más de 100 kilómetros de distancia. Sin animales de tiro.

De ahí en adelante se extiende una muestra de esta antigua y misteriosa cultura, que ya había desaparecido cuando florecieron los mayas y los aztecas, pero que dejó profundas huellas, incluyendo el culto del jaguar, Tláloc y los mitos sobre la muerte.

Los testimonios muestran que los olmecas conocieron y comerciaron con otros pueblos en Mesoamérica, y que influyeron en su posterior desarrollo. De aquí también se origina el juego de pelota: solo se toca la pelota con los costados del cuerpo y el codo, y al final del partido algunos jugadores eran sacrificados. Todavía no se sabe bien si morían los ganadores o los perdedores porque no era un evento deportivo sino religioso. En México todavía existen algunos equipos que juegan una versión llamada ulama, y después del partido solo se comen tacos.

Adolescente
Adolescente Olmeca

Mucho para aprender

La muestra “Los olmecas y las civilizaciones del golfo de México” trae por primera vez a Canadá unas 300 piezas provenientes de los museos de antropología de la ciudad de México y sobre todo del de Xalapa, en Veracruz. Se exhiben piezas de una increíble fuerza y belleza, como el llamado “Señor de Las Lamas”, y la figura de “El luchador”, que ha causado interés por su rasgos asiáticos y su cabeza rapada. También se puede ver una selección de las “caritas sonrientes”, pequeñas esculturas de cerámica hechas con la técnica del pastillaje y provenientes de la cultura Remojadas. Algunas figuras tienen incluso aplicaciones de chapopote o alquitrán, provenientes de los pozos donde manaba petróleo de manera natural.

La cultura olmeca se extendió sobre todo en los estados mexicanos de Veracruz y Tabasco, es decir las llanuras costeras frente al golfo de México. Sin embargo, también hubo importantes asentamientos en la Huasteca, una región que ahora es parte del estado de San Luis Potosí. De ahí provienen otras piezas de piedra y jade, estelas y esculturas, entre ellas la preciosa escultura de “El adolescente de Tamuín”, cuyos hombros tienen un decorado afiligranado – quizá tatuajes– y que trae en la espalda la imagen de un niño.

La exposición, que detalladas explicaciones y ha recibido una curaduría muy  espaciosa, concluye con una breve sección dedicada a las culturas regionales actuales, incluyendo muestras de sus artesanías y textiles.

La exposición “Los olmecas y las civilizaciones del golfo de México” se presenta en el Museo de arqueología e historia Pointe-à-Calliére, en el Viejo Puerto de Montreal, y estará abierta al público hasta el 15 de septiembre de 2024. Es por cierto, la noche del Grito que señala la celebración de la Independencia de México.


Pointe-à-Calliére, el Museo de arqueología e historia de Montreal, es uno de los más interesantes y modernos de la ciudad, y merece una visita. Fue construido en el sitio de la fundación de la ciudad, y en los subsuelos se conservan vestigios de los primeros edificios y de la Antigua Aduana. Tiene un programa interactivo y espectáculos de luz y sonido, así como un auditorio, cafetería y tienda de libros y objetos relacionados con la historia de la ciudad y las exposiciones temporales.

Pointe-à-Calliére

350, place Royale

Vieux Montréal, H2Y 3Y5

https://pacmusee.qc.ca/fr

Abierto de martes a viernes de 10 a 17 horas; sábados y domingos de 11 a 17 horas. Lunes cerrado.

Boleto familiar, $54 CAD.

Cabeza Olmeca
Tags from the story
, ,